Superando expectativas
En la actualidad cuenta con un tráfico promedio —según las mediciones de Google y Alexa— de 90.000 visitas diarias.
¿Cómo nuestra revista alcanzó este impacto entre la gente y en la actualidad está incluida en los más importantes Ãndices de revistas cientÃficas.Detalles de su posicionamiento
Cómo logramos el asombroso impacto de posicionamiento global:
- Implementamos la Revista, gratuita tanto para el lector como para el autor, en una plataforma Open Source que está diseñada especialmente para la gestión y publicación de revistas cientÃficas (OJS).
- Mejoramos sustancialmente ese software y lo actualizamos para que se adapte automáticamente a todo tipo de dispositivos de escritorio o móviles.
- Corregimos, actualizamos y mejoramos el sistema de recolección de metadatos e indexación automática para que en menos de una semana los artÃculos estén primeros en todos los bucadores. La radical mejora en la plataforma posibilitó además la inclusión de la revista en:
—Latindex
—Google Académico,
—el DOAJ (Directory of Open Access Journals),
—el DRJI (Directory of Research Journals Indexing),
—la Universidad de Bielefeld,
—WorldCat el mayor catálogo en lÃnea del mundo
—CAICYT - CONICET Directorio de publicaciones argentinas con OJS
—el JF (Journal Factor)
—el JournalTOCs (Gestionada por la Universidad de Edimburgo), es la mayor colección de revistas académicas y contiene artÃculos de 2.746 editores. JournalTOCs tiene especial cuidado en incluir solo las revistas de mayor audiencia en sus campos, para garantizar resultados de calidad. Es decir, nos encontramos entre los 2.746 editores con más tráfico del mundo.
—y el resto de las bibliotecas y reservorios cientÃficos de las más importantes universidades que evalúan la calidad de las revistas cientÃficas, sus artÃculos y las incluyen es sus directorios.
Algo de lo que además estamos orgullosos es que algunos de los artÃculos, a tan solo tres (3) meses de publicados, fueron citados en Wikipedia en catalán, español e inglés además de Google Académico, lo que indica que el alcance de nuestra publicación excede el exclusivo marco académico para alcanzar, según nuestra intención, al público en su totalidad.
Nuestra misión es poner la última información cientÃfica de las áreas de ciencias sociales y medicina basada en evidencia al alcance de todos de manera gratuita y libre tanto para el lector como para el autor.
En el corto plazo, nuestro objetivo es almacenar artÃculos cientÃficos en español y traducir al español las publicaciones cientÃficas en inglés para ponerlas a disposición de los investigadores locales de manera gratuita mediante la adquisición de los derechos de traducción de los últimos descubrimientos asà como por encargo de los profesionales locales.
Para esta tarea, quiero invitarlos a participar como autores/revisores, anunciantes o patrocinadores de este emprendimiento.
Si desean colaborar o consultarnos sobre cómo lograr que sus publicaciones logren este mismo impacto, escriban a: revista@fundacionmenteclara.org.ar
Nuestra fundación promueve el libre intercambio de las ideas.
RocÃo Silveira de Andrade
El explorador no admite los marcos flotantes o no está configurado actualmente para mostrarlos. El explorador no admite los marcos flotantes o no está configurado actualmente para mostrarlos. El explorador no admite los marcos flotantes o no está configurado actualmente para mostrarlos.